Diploma de Forsalud conforme tu participación con aprovechamiento en la formación cursada, indicando el nombre del curso, el programa completo y el número de horas.
Una vez formalizada la matrícula te enviaremos la clave de acceso al curso a tu e-mail. A partir de este momento podrás empezar a realizar el curso en nuestro campus on-line y aprender de forma amena con la combinación que te ofrecemos de manual digital y contenidos interactivos multimedia (CIM): vídeos, animaciones, personajes, ejercicios interactivos y otros elementos como puedes ver en las imágenes de abajo de ejemplo y en la prueba gratuita.
Contarás con tutores especializados y dispondrás de un plazo de tiempo suficientemente amplio para hacerlo a tu ritmo.
Tema 1. Marco normativo.
1. Ley de prevención de Riesgos Laborales.
2. Real decreto 393/2007 de 23 de marzo, por el que se aprueba la Norma Básica de Autoprotección de los centros, establecimientos y dependencias dedicados a actividades que puedan dar origen a situaciones de emergencia.
Tema 2. Planes de emergencia en la empresa.
1. Objetivos y desarrollo.
2. Factores de riesgo.
3. Acciones que se deben emprender en cada caso.
4. Equipos de autoprotección, su composición y denominación.
5. Criterios de selección de los componentes de los equipos de autoprotección.
6. Esquemas operacionales. Desarrollo del plan de emergencia.
Tema 3. Evacuación y planes de emergencia.
1. Evaluación del riesgo.
2. Medios de protección.
Tema 4. Implantación del plan de emergencias.
…leer más 1. Finalidad.
2. Responsabilidad.
3. Organización.
4. Metodología de aplicación.
5. Mantenimiento.
6. Simulacros.
7. Programa de implantación.
8. Programa de mantenimiento.
9. Investigación de siniestros.
Tema 5. Prevención de riesgos de incendio.
1. Introducción.
2. Descripción del incendio.
3. Actividades asociadas.
4. Causalidad.
5. Tipología de los efectos y consecuencias.
6. Respuesta preventiva.
Tema 6. Primeros auxilios.
1. Conductas ante un accidente.
2. Heridas y hemorragias.
3. Quemaduras.
4. Accidentes producidos por la electricidad.
5. Asfixias de origen no eléctrico.
6. Traumatismos y fracturas.
7. Otras normas de primeros auxilios.
Anexo 1. Lista de comprobación previa a la elaboración del plan de emergencia.
Anexo 2. Definiciones y términos utilizados en la protección contra incendios y planes de emergencias.