Diploma de Forsalud conforme tu participación con aprovechamiento en la formación cursada, indicando el nombre del curso, el programa completo y el número de horas.
Una vez formalizada la matrícula te enviaremos la clave de acceso al curso a tu e-mail. A partir de este momento podrás empezar a realizar el curso en nuestro campus on-line y aprender de forma amena con la combinación que te ofrecemos de manual digital y contenidos interactivos multimedia (CIM): vídeos, animaciones, personajes, ejercicios interactivos y otros elementos como puedes ver en las imágenes de abajo de ejemplo y en la prueba gratuita.
Contarás con tutores especializados y dispondrás de un plazo de tiempo suficientemente amplio para hacerlo a tu ritmo.
Tema 1: Aproximación a los trastornos psíquicos en la tercera edad
1.1. Introducción. Envejecimiento.
1.2. Cambios físicos y psíquicos relacionados con la edad.
1.3. Principales trastornos psiquiátricos en la tercera edad.
Tema 2: Exploración en psicogeriatría
2.1. Introducción.
2.2. Historia clínica.
2.3. Exploración somática y neurológica.
2.4. Exploración psicopatológica.
2.5. Exploración psicológica: escalas.
2.6. Pruebas complementarias.
2.7. Pruebas de neuroimagen.
2.8. Biopsia cerebral.
2.9. Otras pruebas.
Tema 3: Trastornos de ansiedad.
3.1. Introducción.
3.2. Epidemiología.
3.3. Clasificación.
3.4. Sintomatología.
3.5. Formas clínicas.
3.6. Etiología.
3.7. Diagnóstico.
3.8. Diagnóstico diferencial.
3.9. Tratamiento.
3.10. Evolución.
Tema 4: Trastornos del sueño
…leer más4.1. Introducción.
4.2. Fases del sueño.
4.3. Fisiología del sueño.
4.4. Sueño y envejecimiento.
4.5. Clasificación.
4.6. Epidemiología.
4.7. Insomnio.
4.8. Otras alteraciones del sueño.
Tema 5: Trastornos afectivos
5.1. Introducción.
5.2. Epidemiología.
5.3. Clasificación.
5.4. Sintomatología.
5.5. Formas clínicas.
5.6. Etiología.
5.7. Diagnóstico.
5.8. Diagnóstico diferencial.
5.9. Pronóstico.
5.10. Tratamiento.
5.11. Suicidio en personas mayores.
Tema 6: Pseudodemencia
6.1. Introducción.
6.2. Definición.
6.3. Epidemiología.
6.4. Sintomatología.
6.5. Etiología.
6.6. Diagnóstico.
6.7. Diagnóstico diferencial.
6.8. Tratamiento.
6.9. Pronóstico.
Tema 7: Trastornos cognoscitivos: delirium o estado confusional agudo
7.1. Introducción.
7.2. Concepto.
7.3. Epidemiología.
7.4. Sintomatología.
7.5. Etiología.
7.6. Diagnóstico.
7.7. Diagnóstico diferencial.
7.8. Tratamiento.
7.9. Evolución.
Tema 8: Demencia
8.1. Introducción.
8.2. Definición.
8.3. Epidemiología.
8.4. Clasificación.
8.5. Sintomatología.
8.6. Modelos clínicos de demencia
8.7. Formas clínicas.
8.8. Etiología.
8.9. Diagnóstico.
8.10. Diagnóstico diferencial.
8.11. Tratamiento.
8.12. Evolución.
Tema 9: Trastornos delirantes.
9.1. Introducción.
9.2. Epidemiología.
9.3. Clasificación.
9.4. Personalidad paranoide.
9.5. Formas clínicas.
9.6. Etiología.
9.7. Diagnóstico.
9.8. Diagnóstico diferencial.
9.9. Tratamiento.
9.10. Pronóstico.
Tema 10: Tratamientos de los trastornos psíquicos en los ancianos
10.1. Tratamiento psicofarmacológicos.
10.2. Tratamientos no farmacológicos.
Tema 11: Urgencias psiquiátricas
11.1. Definición.
11.2. Elementos de la urgencia psiquiátrica.
11.3. Cuidados y tipos de intervenciones en las urgencias psiquiátricas.
11.4. Evaluación de la urgencia psiquiátrica.
11.5. Protocolo de enfermería ante las urgencias psiquiátricas.
11.6. Protocolo de enfermería de sujeción mecánica y terapéutica (restricción de movimientos)